viernes, 3 de febrero de 2017

Órgiva y su minería en la Edad Antigua

ORGIVA Y SU MINA EN LA EDAD ANTIGUA


Reflexiones sobre  la Minería y otros aspectos socioeconómicos en la Época Romana y Tardo-Romana en la zona de Órgiva.






                        Resumen:
En este artículo delimitamos las importancia de los aspectos socioeconómicos y centrándonos especialmente en la minería en la zona de Órgiva en época  romana y tardorromana. De sus conclusiones  extraemos  que en la zona de Orgiva ya debía de ser  conocida por otros poblamientos anteriores a los islámicos. Y posiblemente los asentamientos más estables, quizás en núcleos aislados, empezaron a surgir ya en el Bajo Imperio y  ya estuvieran consolidados de forma permanente, sino lo estaban ya  anteriormente, en los siglo V y VI.









Es obvio que la falta de documentación tanto escrita como material dificulta notablemente el conocimiento de esta zona en esta época. Dificultad que ya comienza con el debate historiográfico en cuanto al título  del artículo haciendo un debate historiográfico de cuando termina la edad antigua y comienza la Edad Media. Las líneas historiográficas apuntadas son esencialmente tres:

1-      Temporalización temprana: La Edad Media comienza con la crisis del siglo III d. c. con la formación de colonato, el auge de las villas y la pérdida de influencia y desarrollo de las ciudades, elementos estructurados del mundo romano. Sus representantes más significativos son Vigil y Barbero(1)
2-      Temporalización Tradicional, se asociado a la caída del imperio romano en 476 d. C. Mantenido por la historiografía clásica.
3-      Temporalización Tardía: La Edad Antigua finaliza con la  ruptura de la unidad mediterránea  propuesta por Pirenne (2) con la invasión de los árabes de la península ibérica y comenzada la edad media.


 El periodo dentro de la caída del imperio romano y la invasión musulmana se conoce como Antigüedad Tardía. Esta última línea es la escogida para nuestro trabajo, tomando en su justa medida ya que la historia es un todo continuo  y no parcelado. Pero nos ayuda a estudiar los diferentes momentos históricos.

Una vez delimitado esta problemática, para el caso secundaria pero esclarecedora de nuestro trabajo, pasamos al objeto principal del mismo: La Sierra de Lujar, centrándonos especialmente en el territorio ocupado por la actual Órgiva.

Sin entrar en debate, desfasado por cierto, nadie hoy duda que los aspectos económicos son un pilar en la estructuración del territorio y la sociedad. De ahí  la obtención  y explotación de recursos naturales: agricultura, ganadería, caza, recolección, aprovechamiento de los bosques  por parte de la población de este territorio y por supuesto la minería como ejes vertebradores del poblamiento

Referente  a la minería posee un importante filón que se considera explotado desde periodos  prehistóricos, pasando por fenicios, helenos, cartagineses. Sin dejar de lado la importancia de las vecinas sierras almerienses (Gador)  y murcianas (Cartagena) (3).












Época prerromana


Fuente: Minería Andaluza. Libro Blanco tomo I. Junta de Andalucía. 1986. Página 26


Cierto que con los últimos estudios y aportaciones recientes se ha modificado en parte nuestra visión de la zona.

Sin  ocupar un puesto principal, ya que el plomo en esta época no posee el mismo valor  que minerales  como el oro y la plata. Esto nos lleva a pensar  que su papel es cada vez de mayor en la influencia en el territorio  y su población siendo uno de los  filones de la riqueza  de la zona. Objeto de deseo de las culturas que han pasado por esta zona y más concretamente en época romana y tardoromana, como señala Lorenzo, Moreno y Ayala Carrocero (4),   se pude constatar diferentes explotaciones agrícolas, ganaderas y como los autores apuntan a posibles explotaciones mineras. A partir de las mismas podían llevar asociadas la formación de diferentes núcleos rurales.

 Sin embargo siendo realistas, la falta de documentación de diferente índole nos impide  una mayor confirmación de estos hechos. No obstante a partir de los estudios, restos, aportaciones de historiadores antiguos y contemporáneos en conjunto aplicando diferentes  métodos históricos como el analógico, comparativo etc.  Intentaremos delimitar los principales acontecimientos relacionados con la  zona, incidiendo especialmente en Orgiva,  



Foto de la sierra de Lujar y valle de Orgiva.
Fuente: http://www.verpueblos.com/andalucia/granada/los+tablones+de+orgiva/foto/24898/


Los romanos no llegaron a  un territorio virgen, centrándonos en Orgiva,  encontramos asentamiento humanos esporádicos a lo largo de la etapa. Se barajan varias fundaciones griegas: como Ulisea descartada en la actualidad Sin embargo  Carrascosa  (5) expone:
Madoz (6), relaciona la creación de la colonia griega Exoche, mencionada por Ptolomeo
 con los origines de Orgiva, en cuyo alrededores- afirma- se han hallado ruinas de antiguos  monumentos.”
Carrascosa (7) afirma que no se puede afirmar esta idea, pero hace referencias a unas monedas de cobre halladas en 1945, en el lugar conocido con el nombre de Rio del Argentino, con la esfinge del emperador Augusto. Se encontraban  con inscripciones, por desgracia ininteligible cuyas características han sido deformadas por el tiempo.
Continua dicho autor con el descubrimiento de restos arqueológicos corresponden a una ciudad romana y no a una colonia griega de la que habló Madoz (8).
Sin poder llegar a conclusiones definitivas, lo que no cabe dudas en que este zona se había asentando, bien temporalmente o puede que permanentemente, poblaciones griegas e incluso de otras épocas.


Aspectos Jurídicos

La Bética,  a gran escala coincide con la actual Bética (los limites no son idénticos, no entramos en este temas por quedar fuera de los limites de este trabajo). Una vez conquistada y pacificada en tiempos de Augusto,   la Bética quedo bajo el dominio del Senado romano  y desde Augusto es gobernado por un Procónsul con rango de pretoriano, apoyado por un legado para la administración de justicia y de un questor para el control de la economía.

                                                                   
                                                                                                                                                                                          


Mapa: Visión de Estrabón de la Bética Mapa de la Península Ibérica mostrando la Iberia clásica según la Geografía de Estrabón. 2009. Autor: HansenBCN. Fuente: Wikimedia Commons http://historiadospuntocero.com/pueblos-prerromanos-peninsula-iberica-e


El Estado romano mantuvo el monopolio  de las minas y de las salinas. Las practicas  helenísticos del  Mediterráneo Occidental.
El derecho romano no conoce la propiedad del yacimiento minero. Los que obtenían las explotaciones mineras no eran verdaderos propietarios, sino poseedores más o menos estables, concesionarios perpetuos, más o menos fijos, sometidos a la legislación vigente. Los nombres, que se leen en los lingotes de mineral, son los de los simples concesionarios, pudiendo ser también los de los fundidores, que serían distintos de los poseedores de las minas.
El Estado romano gestionaba directamente la explotación de las minas. A finales de la republica se comenzó a alquilar por pozos(a particulares, sociedades o ciudades, las minas excepto las de oro que permanecieron bajo control estatal. (9)
Los minerales pertenecían al propietario del suelo. Para extraer mineral en las provincias se necesitaba el permiso del dueño, o sea del pueblo romano y en época imperial del emperador, o sea del fisco. En la realidad el Estado Romano disponía de la casi totalidad de las minas (10).


Organización del Territorio y Vías de Comunicación

  Se organizaran en colonias estipendiarías, municipios y cecas. Como Vergi, Abdera y Murgis, estas ampliamente documentadas.
 Los Profesores Malpica, y Marín del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, han evidenciado la existencia de  fragmentos de sigillata (cerámica romana. Es de color rojo, con una capa exterior brillante. Se le llama sigillata por el hecho que en el fondo muestra  la marca del taller.)  en Bordomarela (Torvizcón), en la Contraviesa y en Órgiva. (11)



Esta explotación del territorio queda patente por la comunicación de la Via hercúlea (conocida después con el nombre de Vía Agusta) que Arranca desde Acci (Guadix hasta Cádiz).  Es de lógica pensar  que estuvieran comunicadas Las Alpujarras con el  interior ( entre ellas Orgiva) por  vías secundaria o de menor rango para exportar los producto agrícolas, ganaderos y minerales hacia factorías como Abdera (Adra) y Sexi (Almuñécar)  y su  posterior transporte vía marítima.



Dominio de Roma del Mare Nostrum




Principales Rutas Comerciales
Fuente:https://helenosylatinos.wordpress.com/recursos/mapas/



Aspectos Técnicos La Minería En la Sierra de Lujar

LOSROMANOS

Como Referente a las condiciones técnicas  y por analogía se llevaría a cabo de manera similar a otras zonas, tal  como explica  Mangas (12):
Las minas se realizaban en pozos y galería. Conservamos instrumentos aunque por desgracia no de la zona a estudiar: como picos, azadones, mazos martillos de hierro y metal junto con el habitual instrumento de hierro.



Diversas herramientas utilizadas para la extracción del mineral en Carthago Nova - Museo Arqueológico de Cartagena




 Como apunta Lorenzo, Moreno.A. y Ayala Carrocero (13) los trabajos  en la producción minera de Sierra de Lujar se centraba  en extracción, lavado y fundido de una porción del mineral, ya que la mayor parte se exportaba en bruto.
Referente a la mano de obra en principio era utilizado por esclavos. Blázquez apunta, que en un principio parte de la población indígena podía ser esclavizado, siguiendo la tradición que en especial practicaron los cartaginenses.
El plomo era un mineral básico. Sus usos fueron muy variados y numerosos al ser metal maleable y resistente a la corrosión. Realizándose útiles relacionados con la pesca, navegación, pesas de red, plancha para forrar los barcos etc.


En la Alpujarra se han hallado diversos objetos de cerámica y fragmentos de plomo y bronce que se conservan en el Museo Arqueológico de Almería. Se indican  (pag. 335 de Carrascosa alpujarra 1991):
Los romanos emplearon fundamentalmente dos técnicas:
-          Tajo abierto: profundizándose conforme se agotaba la beta del metal,
-           Pozos y galerías que llegaban a los filones,  procedimiento utilizado en Sierra de Lujar.
Los pozos, generalmente estrechos, servían para la ventilación. La galería a menudo con forma abovedada, que debían sujetarse con entibaciones, normalmente de madera.


137. Las galerías romanas presentan soluciones muy cuidadas, como este tramo escalonado de la mina de Arditurri 3.© Xabi Otero
Imágenes de Centenario de pag. 58 y 59.


No se conocían otros medios de ventilación que una hábil combinación de galerías y pozos: ello unido a las dificultades de extraer el agua, explica que no pudiesen alcanzar profundidades superiores a los 300 metros (10).
Hay otras referencias específicas sobre la zona. De esta época de mina de plomo, cita Sánchez (14):
Alpujarra Occidental se concentra fundamentalmente en la sierra de Lújar. En este sentido, se cita de forma recurrente la mina “Bobelo”, que llamaría la atención por su similitud con el nombre de “Bévelo”, el cual se correspondería con el de Aníbal.
También cita el autor mina de mercurio El mercurio: las minas de La Alpujarra Media. Igualmente, el mercurio se explota desde muy antiguo en La Alpujarra. En este sentido, Estrabón ya hace referencia al aprovechamiento del popularmente conocido como azogue, refiriéndose seguramente a los criaderos de La Alpujarra Media.





En cuanto a la iluminación en el interior de la mina se conseguía mediante antorchas y Lucerna.


138. La iluminación en el interior de las minas se obtenía por medio de lucernas de aceite. Estas lámparas también servían para regular los turnos de los mineros.© Xabi Otero
http://bertan.gipuzkoakultura.net/eu/17/es/6.php

Tablas empleadas para labores de entibado en el interior de las minas - Museo
Todas las operaciones de trituración, criba, lavado y purificación del mineral se realizaba junto la boca de la mina. Ello exigía la construcción de canales de agua, hornos etc…. Sin Duda los romanos perfeccionaron las técnicas de los indigentes.
Con antecedentes romanos y cartagineses, la explotación histórica del plomo en La Alpujarra Occidental se concentra fundamentalmente en la sierra de Lújar.
En El siglo III se inicia una profunda crisis en el Imperio Romano que lleva como consecuencia la pérdida de influencia de la ciudad y el desarrollo de las Villae.
 Sin duda afecto a la zona de la Sierra de Lujar. Y posiblemente una consecuencia de ello fuse que los antiguos encargado de explotar la mina, empezaron a desvincularse de la urbe y comenzaran a crear propiedades cerradas y creando relaciones nuevas con la población.  Parte de la riqueza se quedarían ellos, y probablemente las riquezas mineras para su uso y otra parte seguramente unas vez restablecido el Imperio de la crisis del siglo III D. C.
Este fenómeno, similar a lo que paso en el resto de Imperio, aumentaría poco a poco con los siglos hasta la caída de romano por los germánicos y la entrada de los Vándalos en la Bética en el 411 hasta  que quedo anexionada al reino Visigodo.
Con los Visigodos sufrió una recensión la explotación minera ya que no le importaba los metales como el oro y la Plata pero deducciones que el plomo le sería necesario para utensilio de uso práctico y posiblemente no fue tan acusado como en el resto de la península.  Este idea será  o no corroborada por posteriores estudios.




 Lo ciertos es que la zona siguió ocupada como indica como cita Carrascosa (12, 1960),
“Algunos autores citan sobre la cima de una pequeña colinas _ ermita de San Sebastián, una fortaleza construida por los visigodos.
Como apunta el autor Simonet: que reseña en su obra  Descripción del Reino cristiano menciona el Castillo de Hisn Orgiva, sin referirse al núcleo de población determinado que llevase por nombre la aludida fortaleza. . Como apunta el autor algunos autores árabes;  lo ubica en época visigoda.
Apunta que al pie de este castillo había un pequeño llano, conocido con el nombre de Albasatch de Orjiva. Cerca de esa llanura fundaron los árabes el lugar que hoy es la ciudad.”
A modo de conclusión Orgiva surgió sobre una zona ya lo bastante transitada desde la antigüedad, y poblada anteriormente por los asentamientos islámicos. Estos núcleos serían asentamientos  bien de forma esporádicas en épocas anteriores y posteriormente asentamientos más estables especialmente a partir de época romana y Tardorromana.

Hacia este dirección apuntan Se confirma por la aparición de necrópolis Tardorromana en el Cortijo de Ana próximo al castillo de ORGIVA. (16)


http://www.ugr.es/~tharg/actividades/intervenciones/excUrgencia/cortijoana.htm

Cortijo Ana en Órgiva

En este lugar se excavó una necrópolis tardorromana con 27 tumbas. Tenían una orientación O-E, material cerámico asociado tardoantiguo (terrae sigillata del siglo IV, V o posterior, cerámica común tardorromana, tégulas y vidrio) y el análisis de C-14 aplicado a los huesos, arroja una cronología entre 650 y 850, aunque con más probabilidades en torno al año 685. Están excavadas en roca, tapadas con lajas de piedra unidas por opus cimentatum y selladas con opus signinum. La estratigrafía de la necrópolis muestra que está cubierta por una capa de tierra muy homogénea de aproximadamente 1,30 ms. encima de la cual está el área de regadío actual. La terraza de cultivo habría sido obra de una civilización diferente a la tardorromana, pues ya en época medieval las fuentes árabes hablan de esta zona como de un espacio irrigado con fines agrícolas. 

 Y la  acertada aportación, desde nuestro punto de vista, dado por Gómez Becerra (17): “crisis del estado romano afectó a las redes comerciales, lo que provocó el debilitamiento del sistema urbano, eje del poblamiento en la costa granadina.  Por tanto, el patrón de los asentamientos se desplazó hacia la montaña desde el siglo VI, donde surgieron pequeños habitat con dedicación agrícola, quizás de origen prerromano, aunque se mantuvo con menor vitalidad el poblamiento en ciudades y «villae». La base social fueron unas comunidades libres y autónomas.”
 En el mismo artículo aporta la información para Orgiva del yacimiento del Peñón de Pedro Vélez (Orgiva).El Peñón de Pedro Vélez se encuentra en la falda septentrional de este conjunto montañoso, sobre el tramo final de uno de los cursos que confluyen directamente en el río Guadalfeo, la rambla de Alcázar. La cronología aportada por el análisis de la cerámica de superficie sitúa su ocupación entre los siglos VII al VIII, con una posible prolongación en el IX. (18)
Sin duda, estudios que se están realizando en la actualidad, donde modestamente  nos situamos, y cuyos resultados darán luz a todos estas explicaciones aparecidas a lo largo de este artículo o por el contrario apuntaran hacia otras conclusiones.
Estas conclusiones y reconstrucciones de nuestro pasado para los que nos gusta la Historia es uno de los mayores alicientes que nos hace continuar nuestros trabajos investigativos.


                                http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/municipios/orgiva/historia/



                                   Notas y Referencias Bibliográficas.

1.      Barbero, V. y Vigi, M. A Formación del feudalismo en la península ibérica. Editorial Crítica, 2015. Nuevo prólogo de Eduardo Manzano. Barcelona.

2.      Colección: Alianza Ensay Junio 2008 02ª edición

3.      Puerta Berrio, F.D.: Las Minas de Sierra de Lujar.  Innovaciones y Experiencias Educativas.  Nº 29- Abril     de 2010. Granada. Página 2.

4.      Lorenzo, Moreno.A. y Ayala Carrocero, J.J.: El hombre y el medio.  En La Sierra de Lujar.  Monografías ambientales de la Costa Granada.   Pag. 140.


5.      Carrascosa Miguel: A las Puertas de la alpujarra.  Imprenta F. Román. 1960. Granada.  Pág.  18.

6.      Diccionario de Madoz 1855

7.      Carrascosa, M. Obras ya citada.

8.      Carrascosa Salas, M.j. La Alpujarra. Volumen I. Monografía tierra del Sur. Pág. 339

9.      Blanco Frejeiro y otra Historia de España. 1990

10.  Mangas (historia de España historia 16)

11.  Carrascosa Salas, M.j. La Alpujarra. Volumen I. Monografía tierra del Sur. Pág. 339

12.  Mangas: Historia de España. Historia 16. Pag. 80

13.  Lorenzo, Moreno.A. y Ayala Carrocero. Obra ya citada página 168

14.  Agustín Sánchez Hita: Las Minas La comarca de La Alpujarra PH Boletín del Instituto    Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 68 I noviembre. 2008

15.  Carrascosa Miguel: A las Puertas de la alpujarra.  Imprenta F. Román. 1960

16.  Trillo San José, Carmen, Álvarez García, José Javier, Jiménez Lozano,  Esperanza: «Informe de la excavación de urgencia realizada en el Cortijo de Ana, término  municipal de Órgiva (Granada)». Anuario Arqueológico de Andalucía/1994, Sevilla, 1999, t.  III, pp. 172-175, y Trillo San José, Carmen: «El poblamiento medieval de la Alpujarra:  la necrópolis tardorromana de Pago y su evolución posterior». Arqueología Medieval, V  (1997), pp. 35-46.
  
Martines Ramos  Listado de yacimiento Tardorromanos en la Bética.

17.  Antonio Gómez Becerra: El Poblamiento altomedieval en la costa de Granada. Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.a mediev., 13, 1995,  página 59





No hay comentarios:

Publicar un comentario