INICIO DE ESTE BLOG
Somos un canal de investigación y comunicación
llamado AlpujarraClío formado por amigos de la investigación que por azares del
destino decidieron emprender este blog ya que siempre nos sentimos atraídos por
esta zona y a la cual a algunos nos vio crecer.
Posiblemente
a muchos estudios@s y no estudios@s les suene desfasado, superado, carente de
valor hoy o quizás demasiado pretencioso
el término ilustrado. Posiblemente lleven razón o no.
Pero
lo cierto que el ímpetu y animosidad con
el que emprendemos nuestro proyecto hace que
nos sintamos impregnados con el mismo espíritu que presidia en los ilustrados. Aunque sea un efecto ilusorio
derivado de nuestro entusiasmo por La Alpujarra y su conocimiento.
Especialmente por 2 razones: la primera por el optimismo que preside nuestro proyecto y la segunda por la
invitación a los diferentes colectivos a participar de mismo.
ü Optimismo.
Al igual que los ilustrados pensaban que habían salido
de las tinieblas por la utilización de la razón para el conocimiento de la
realidad. Nuestra intención es intentar contribuir al esclarecimiento de la zona envuelta en un
mundo de tinieblas especialmente en las épocas más antiguas.
Por supuesto que somos
conscientes de las dificultades que conlleva
la empresa: falta de fuentes directas e indirectas, una escasa utilización
de las ciencias auxiliares etc. sobre las épocas referentes a esta zona.
Cierto,
afortunadamente, que cada vez se descubre un mayor de número de restos
materiales y de estudios de fuentes indirectas que recogen una cantidad cada vez mayor de artículos que son como relámpagos que comienzan a iluminar el conocimiento de la
zona.
No pretendemos entrar
en críticas o reproches ni crear
polémicas con los estudios o líneas
investigativas de organismos oficiales, universitarios, de asociaciones etc. Sino al contrario ya que el optimismo que preside
nuestra empresa nos complace con todo tipo de información y conocimiento de la
zona dentro de los parámetros de nuestro saber. Son aportaciones muy útiles
pero mayoritariamente puntuales y desconectadas.
Pensamos que se necesitan delimitar líneas investigativas sobre La Alpujarra.
Como estudios@s no debemos de tener miedo a lanzar líneas explicativas en base
a conocimientos investigados centrados en los conocimientos de estudios
locales. Líneas que serán confirmadas o rechazadas por estudios
posteriores. Y en esta dinámica
aumentaremos el conocimiento de la zona. De ahí emana nuestro optimismo que
como decían los antiguos griegos es esa ilusión que nos impulsa hacia adelante.
ü Invitamos a unirse a todo tipo de colectivos.
Que puedan aportar
estudios, testimonios, crónicas, tradiciones etc. Imprescindibles para la
reconstrucción del conocimiento de la zona.
Estamos abiertos, como
no puede ser de otra manera, a todo tipo de contactos e información de todo
aquel o aquella que se sienta atraído por la investigación y pueda aportar
información o nuevas líneas investigativas. Nosotros siempre con las puertas
abiertas y agradecidos a todo el que se acerque.
¿Por
qué Alpujarra Clío?
Por
lo ardua de nuestra tarea nos vemos obligados a invocar a Mnemósine, hija de Urano (el cielo) y Gea (la tierra).
Mnemosine encargada de cuidar los
recuerdos de los seres humanos. Fruto del amor
de Zeus por Mnemósine, esta dio a luz a las 9 Musas. Inspiradoras y protectoras de toda forma de arte y que
presiden toda manifestación de inteligencia.
Y Sobre ellas especialmente invocamos a Clío, Musa
de la Historia. Clío hija de la memoria. Realidad anterior a la historia.
Y a diferencia de su madre (Mnemósine, poseedora
de la memoria) posee el poder de la reflexión sobre los acontecimientos.
Cualidad que nos permite la comprensión de los hechos humanos.
![]() |
Musa Clío |
No hay comentarios:
Publicar un comentario