jueves, 9 de febrero de 2017

Órgiva y el mito de la Atlántida



ÓRGIVA Y EL MITO DE LA ATLÁNTIDA


LA ENTRADA EN EL MUNDO CONOCIDO (OIKOUMENE) DE ÓRGIVA TRAVÉS LEYENDA DE LA ATLÁNTIDA Y OTROS MITOS

Autores: Francisco Puerta Berrio y Miguel Flor Moya 




Resumen

A través de la aproximación al mito de la Atlántida y su relación con  otros  mitos nos permite a los autores de este artículo   abrir una línea de investigación sobre los orígenes de  Órgiva  y  las zonas colindantes.

No desde punto vista de la localización geográfica de la Atlántida  ya que  descartamos  su localización en la zona de La Alpujarra sino desde las repercusiones del ideario del mito en el carácter exploratorio en el mundo griego y más ampliamente  en el mundo antiguo,  Pensamos que ya eran conocidas desde, al menos la colonizaciones griegas, y suponemos que anteriormente.

Nuestras fuentes de estudios son fundamentalmente escritas por la ausencia  de restos arqueológicos que confirmen, o desmientan, nuestra tesis. 

En esta línea investigativa apuntamos en el siguiente artículo que ya  en el mundo romano especialmente existían por la zona núcleos de población más o menos estables de forma esporádica posiblemente, al menos a partir del bajo imperio y casi con seguridad en la partir y antigüedad tardía (artículo de pronta aparición en este facebook)


I

El mito de la Atlántida ha sido estudiado desde el la antigüedad hasta nuestros días de las más diferente ópticas: históricas, geográficas, filosóficas, literarias, sociológicas,  e incluso desde la pesudociencia. La viveza del mito ha favorecido estos estudios y en ocasiones obsesiones por su localización y verificación de su existencia.

Este mito fue elaborado por Platón en torno al 360ª a.C. en los diálogos de Timeo y Crítias. Esto diálogos los escribió en edad avanzando, en torno a los 67 años. Platón era respetado por sus conocimiento y sucesor de Socrates (fuera de la polémica si existió o no) (1)

El mito de la Atlántida presenta dos partes en el Timeo. Platón describe  en primer lugar relata el contexto histórico  geográfico y en seguidamente la luchas entre los atlantes y atenienses y la destrucción posterior  de la misma. Los diálogos de Critias  es una continuación del anterior inacabado de 12 páginas y gran parte del relato se basa en la descripción geográfica, política y militar de la Atlántida.

Este  relato mitológico, al igual que otros relatos mitológico,  mezclan elementos reales, como alusión a la sociedad de su época, como otros puramente imaginarios. Su objetivo principal era la explicación de la experiencia humana y la justificación del hombre, para Platón del hombre griego, dentro del universo (2).


De las líneas interpretativas sobre el mito:
Como localidad geográfica: han sido múltiples desde la antigüedad, Estrabón apuntaba que posiblemente no era ficticio el relato. Su localización ha sido tan variada, como a veces pintoresca intentando muchos autores de forma parcial localizarla en su entorno geográfico. A manera de ejemplos (3):
- 1485 el humanista florentino Marsilio Ficino tradujo el Critias y afirmó que la historia de la Atlántida era real, 
- Con el descubrimiento del continente americano, el mito de la Atlántida recobra nuevo interés. Se piensa ahora que América, el continente recién descubierto es la Atlántida o restos de la misma.
- La Nueva Atlántida de Francisco Bacon de 1627, en la que afirma que el continente del que habló Platón estaba al Oeste de Perú y era una sociedad de sabios que hablaban griego, latín y hebreo.
-Y es a finales de ese siglo y a comienzos del XIX, cuando se comienza a considerar a las Islas Canarias como los restos de la Atlántida. El historiador canario José de Viera y Clavijla.


 Desde entonces hasta hoy podemos considerar que seguimos prácticamente igual, pero con una diferencia: prácticamente no queda lugar en el que no se ha ubicado el mítico continente de Platón, desde Siberia hasta el Sáhara pasando por Troya, la isla de Tera, Suecia, Inglaterra, Australia, costas de Cádiz, Irán o la Antártida (4).

Citar también que Schulten vio enseguida que bastantes características atribuidas por las antiguas fuentes a Tartessos venían a coincidir con muchos elementos citados por Platón al respecto de la Atlántida, lo cual aumentó el afán del arqueólogo alemán por descubrir las huellas de esta cultura (5) 

Con el cambio de milenio, irrumpen varias nuevas hipótesis, pero ya la de Atlántico como opción válida va desapareciendo. El debate se concentra en el Mediterráneo, en especial en el Mediterráneo occidental y en el oriental. Recogemos las localizaciones en el siglo XXI señalada por Jaime Manuschevich (6.) :

En el año 2000, Axel Hausmann, físico de la Universidad de Aquisgrán publicó su libro "Atlantis", en el cual señala que la Atlántida estaba en el fondo del mar, entre Sicilia y Malta en una profundidad de 100 metros

En el año 2001, Jacques Collina-Girard afirma que existió como un puente entre Iberia y África, delante de la boca de Gibraltar, y que consideraba la posibilidad de buscar la Atlántida delante de la boca del estrecho de Gibraltar.

También el investigador Johan Van de Velde, postula que la Atlántida corresponde a la Isla de Spartel, actualmente sumergida 60 metros bajo el mar, en el Estrecho de Gibraltar. Sin embargo, la expedición organizada en el 2004 finaliza sin resultados efectivos. Al parecer, hay nuevas exploraciones en marcha para el 2006, según señaló el diario ABC del 12 de noviembre del 2005.

Sergio Frau, periodista italiano, publicó el libro, "d'Ercole de Le colonne", en el cual indica que antes de Eratóstenes, los helenos antiguos localizaban los pilares de Hércules en el estrecho de Sicilia. De hecho, una catástrofe con tsunami suprimió la antigua y aún enigmática civilización de Nuragic de Cerdeña. Según este autor, los pocos sobrevivientes emigraron a la península italiana próxima, fundando la civilización Etrusca, la base de la futura civilización romana

Jaime Manuschevich  señala(7): el mito descifrado que Platón se equivocó al interpretar geográficamente las coordenadas dadas por los egipcios, confundiendo el Mediterráneo con el mar Rojo y el Mediterráneo con el Atlántico, el Punt con Tirrenia, y Arabia con Europa, Gibraltar con Bab-el Mandeb, girando en la práctica la geografía regional en 90º. Asimismo, especificó que esta isla fue la cuna del primer pueblo productor de alimentos, los naturitas o natufienses (K. Kenyon).

En el 2003, Robert Sarmast, señaló que restos arqueológicos en una franja sumergida a mil metros de profundidad de la costa sur de Chipre

En el año 2004, una nueva teoría fue presentada en el libro “La Atlántida en la perspectiva de un geógrafo”, del Dr. Ulf Erlingsson. Señala que el imperio de Atlántida se refiere a una cultura neolítica y deduce que la isla de Atlántida era Irlanda.

 Perez Mertel(8)   nos ofrece otras explicaciones históricas del mito:
El mito, se puede extraer de él un mensaje de tipo moral dirigido al pueblo ateniense: Una pequeña y pobre comunidad, la antigua Atenas, animada por un patriotismo verdadero o ideales morales elevados puede hacer frente a un gran imperio como lo fue el persa. En otras palabras, una pequeña ciudad puede triunfar sobre un poderoso agresor. Ya Platón alabó la solidaridad de Atenas con el pueblo griego en la lucha contra el pueblo persa en un diálogo anterior.

 Quienes defienden la segunda variante histórica del mito postulan que Platón inventó un mito para expresar su idea del rechazo a la Atenas de su tiempo volcada en el mar, centrada en la flota y el imperialismo. Lo mismo que el imperialismo naval de la Atlántida conllevó la destrucción de su civilización, así, según Platón podría terminar Atenas, de no tornar hacia los valores tradicionales, los de la antigua Atenas. Ésta y la Atlántida son, pues, dos caras de la Atenas en la que vivió Platón. 

En estas líneas interpretativas  damos por descartado la teoría de la localización geográfica  en esta zona y las otras líneas investigativas  se centran aspectos fuera de la península ibérica.

Por lo que los autores del artículos (Flor y Puerta), El mito de la Atlántida, nos interesa como mito y como otros mitos forman parte del estructuras mentales de la sociedad que la configuran. En este caso del mundo griego.

El mito de la Atlántida subyace el imaginario colectivo de los pueblos, centrándonos en el mundo griego, en un espacio geográfico más allá de la Oikoumene (espacio conocido). 

Los mitos, en todas sus escalas, desde  el de Ícaro cayendo de tanto alcanzar el sol, el de la Atlántida sumergida,  el del Santo Grial, o el del águila sobre el nopal devorando a una serpiente (9) constituyen, en general, ese tipo de historia de lo que sucede antes de la historia, esa forma de la sociedad que es anterior a la sociedad misma los mitos en general presentan un orden  del mundo. Dentro del cual se puede situar el origen o la inauguración de una sociedad o de un acontecimiento (10).

Estos mitos se sitian en los sitios más alejados de la urbe conocida. En el caso de la Atlántida en nuestro Océano Atlántico: porque durante muchos siglos fue el extremo último por occidente del orbe conocido, lo que trajo consigo una «oceanización» de muchos mitos griegos.

Ilustración sobre una de las supuestas localizaciones de la Atlantica
https://www.elpensante.com/breve-resena-de-la-atlantida-el-misterioso-continente-desaparecido/

En la Odisea homérica hacia el s. VIII a. C.  Referencia del canto X, v.1-16 donde se describe la isla de Eolo, En Odisea IX, v.116-41, se habla de una isla cerca de la tierra de los cíclopes de la que expresamente se nos dice que «está desierta de gente» y en la que sólo viven las cabras, En Odisea XV, 403-429, se nos habla de una isla llamada Siria, situada en el occidente, muy fértil, en la que no hay enfermedades y que en su día fue visitada por unos rapaces fenicios. 

Estas tres notas destacadas en estas dos islas, o sea, su carácter desierto, su situación occidental y la ser visitada en su día por fenicios son rasgos distintivos (11) 

Y múltiples referencia de islas a través de Estabón,  Diodoro,  Claudio Ptolomeo, alusión a islas o zonas inaccesible descubiertas y  guardada en secreto por su descubridor (12).

.El corpus míticos aluden a una era de asombrosa antigüedad, en la que se produjeron determinados acontecimientos que marcaron un antes y un después en la evolución del ser humano en la Tierra.

Las más conocidas tradiciones en el mundo occidental son, por supuesto, las que podemos encontrar en el Génesis hebreo, y en el mito platónico de la Atlántida.

Pero éstos no son los únicos relatos que hacen referencia al origen de la civilización. San Agustín, en “La Ciudad de Dios”, Plutarco, en “De Isis y Osiris”, y autores como Píndaro, Estrabón o Apolodoro, nos informan de la existencia de otros reinos míticos con tintes civilizatorios. Allí nacieron héroes que, como Prometeo, Hermes, Esterces, Osiris o Apolo, llevaron la luz y la ilustración al mundo.

Espacio cerrado y separado del continente por el mar que la abraza por entero se ha identificado con el ámbito paradisíaco destinado a los afortunados o bienaventurados, en consonancia con un tiempo y un lugar determinados: la época en que aún no habíamos sido expulsados del edén, que aparece tanto en las fuentes bíblicas como en otros textos paganos orientales y occidentales, y que se relaciona con la Edad de Oro. 

Mito que constituye un referente fundamental en la cultura de Occidente vinculado con el anhelo de felicidad humana y la nostalgia de una época dichosa (13).

Esos paraísos aislados, en los que la felicidad parece todavía al alcance de cualquiera que los visite y en los que se aúnan vestigios de la edad dorada y el locus amoenus arcádico. Por eso, desde los tiempos remotos en los que situamos a Ulises y a los argonautas,  se preparaban para ir al encuentro del edén primigenio.

Hesíodo, el primero en señalar la existencia de «la dorada estirpe » o «raza de oro», que, ociosa, vivía de los frutos de la naturaleza sin envejecer, se refiere, en el libro  de Los trabajos y los días (167-174), a una cuarta estirpe, que Zeus Crónida instala en los confines de la tierra. Allí viven «con un corazón exento de dolores, en las islas de los Afortunados, junto al Océano de profundas corrientes, héroes felices a los que el campo fértil les produce frutos que germinan tres veces al año dulces como la miel» 

El mito en el mundo griego paso de articular la vida en sociedad de la época arcaica a desempeñar una función didáctica y ejemplificadora. Algunos autores como Platón o Plutarco, consideraban era la forma más adecuada de educar a los jóvenes, a causa de su inmadurez intelectual. A partir del periodo helenístico el mito dejo de ser un elemento vivo para convertirse en un mero entretenimiento de carácter literato al servicio de los ñuriditos y poetas. Esta es la forma en la que han llegado hasta nosotros



II

En la colonizaciones griegas. Hay múltiples causas, siguen siendo debatidas hoy por los historiadores Una de la causas fue sin duda la necesidad de salir en busca de nuevas tierra por   escasez de tierras cultivables y un régimen de la propiedad que eran elementos marginales por lo que no tuvieron otra opción que la salida en busca de mejores oportunidades.

La larga fase previa, que se ha denominado «precolonización», estuvo caracterizada por viajes esporádicos y dispersos a lo largo de los mares siguiendo unas rutas prefijadas por una tradición comercial milenaria, que iba descubriendo a su vez progresivamente en el curso del trayecto nuevos emplazamientos favorables o desechando zonas más conflictivas por la actitud hostil de los habitantes del lugar o por la escasez de recursos aprovechables.

 Una buena parte de dicha experiencia ha quedado reflejada a su manera en la Odisea y en algunos de los viejos periplos que fueron confeccionados inicialmente con una orientación esencialmente práctica. Aunque ya tardíos con relación a sus modelos originales, como los denominados Periplos del Pseudo Escílax, datable en el siglo IV a.C., o el del mar Eritreo, perteneciente ya al I d.C. (14)

La fundación de Emporion se fecha en el año 600-580 a.C. muy próxima en el tiempo a la de Massalia, la cual logrará imponer con el tiempo su hegemonía en la zona llegando a ser incluso aliada de la Roma Republicana. 

Sin embargo las fuentes nos hablan de otras “colonias” o asentamientos griegos en la costa del Levante peninsular. Sin embargo, la arqueología no ha demostrado que fuesen auténticas colonias, sino más bien puertos de atraque o de aprovisionamiento para las naves griegas, que los helenos poseerían en diversos asentamientos indígenas o fenicios (15).

pendientedemigracion.ucm.es/info/hebrea/Griegos.Fenicios.doc

Las referencia a las colonias de Maineke y  Alone, situadas ambas colonias en  la provincia de Málaga y Alicante respectivamente. Nos afirman la idea que los contactos comerciales y humanos en la zona del arco del mediterráneo fue intensa entre, fenicios, posteriormente cartagineses y griegos.

La zona de La Alpujarra es conocida desde la época de los fenicios con la fundación de Abdera y otros asentamientos cercanos las relaciones comerciales y humanas   debieron ser intensas, por las fuentes literarias y los restos arqueológicas de la zona,

Centrándonos en el mundo griego. Los principales mitos griegos son héroes. Sus vida están llenas de aventuras y hazañas .Además normalmente ubicada en un países lejano fuera de la Oikoumene normalmente fundaban  ciudades y establecían nuevas leyes. . Ejemplo Heracles y sus 12 trabajos.

Como dice Gómez Espelosin(16) :
“El código de conducta heroico marco al menos en el plano ideal, las pautas de comportamiento de todo este periodo. Era un estilo de vida de carácter esencialmente competitivo, cuyo objetivo final era la consecución de la areté (capacidad de ser el mejor en todos los terrenos).

Los relatos legendarios sobre los confines occidentales del orbe, aderezados con todas las connotaciones de carácter fabuloso, alcanzaron en seguida una gran difusión entre los griegos de la época arcaica como muestra la poesía de Estiicoro y su relato del Gerión (17).

En este contexto el mito de la Atlántida , destacamos tres hechos importantes: 

Era tal la inmensidad de riquezas, de que eran poseedores, que ninguna familia real ha poseído ni poseerá jamás una cosa semejante. Todo lo que la ciudad y los otros países  podían suministrar, todo lo tenían ellos a su disposición. 

Gracias a su poder, eran importadas muchas cosas en la isla, si bien producía ésta las que son necesarias a la vida, y por lo pronto los metales, ya fueran sólidos o fusibles, y hasta aquel del cual sólo conocemos el nombre, pero que en la isla existía realmente, extrayéndose de mil parajes de la misma, el oricalco(18) que era entonces el más precioso de los metales después del oro. La isla suministraba en abundancia todos los materiales de que tienen necesidad las artes, y mantenía un gran número de animales salvajes y domesticados, y se encontraban entre ellos muchos elefantes. Todos los animales tenían pasto abundante, lo mismo los que vivían en los pantanos, en los lagos y en los ríos, como los que habitaban las montañas y llanuras, y lo mismo el elefante que los otros, a pesar de su magnitud y de su voracidad. Además de esto, todos los perfumes que la tierra produce hoy, en cualquier lugar que sea, raíces, yerbas, plantas, jugos destilados por las flores o los frutos, se producían y criaban en la isla (19)


Estos hijos de Neptuno y sus descendientes habitaron en este país durante muchas generaciones; La posteridad de Atlas continuó siendo siempre muy respetada; el mayor en edad era el rey y trasmitía su autoridad al mayor de sus hijos, de suerte que conservaron el reinado en su familia durante largos años.(20) 



La localización geográfica  que da Platón de la Atlántida en Critias :
Neptuno, a quien correspondió la Atlántida, colocó en una parte de esta isla los hijos que había tenido de una mortal. Esta parte era una llanura situada no lejos del mar, hacia el medio de la isla, la más bella, según se dice, y la más  fértil de las llanuras. A cincuenta estadios poco más o menos de esta llanura, también en medio de la isla, había una montaña muy poco elevada.


La colina donde vivía Clito, fue fortificada por Neptuno, que la aisló de todo lo que la circundaba. Hizo muros y fosos con tierra y agua del mar alternativamente, unos más pequeños, otros más grandes, dos de tierra y tres de agua, ocupando el centro de la isla, de manera que todas sus partes se encontraran a igual distancia del mismo. La hizo por lo tanto inaccesible, porque entonces no se conocían ni las naves ni el arte de conducirlas (21). 

Estos tres fragmentos nos trasmiten tres ideas que están presentes en otros relatos míticos, como en la Ilíada , Odisea, Hesiodo etc:
La Existencia de un sitio lleno de riqueza 
Un orden político y social estable, que conlleva un sociedad en las relaciones armoniosas
Estos lugares están en un sitio alejado, inaccesible; montañas, fortalezas, islas etc.



III

Es difícil imaginar que ninguna expedición griega no se adentrara en La Alpujarra media y alta y por supuesto el conocimiento al menos de la zona de Órgiva. Ya que en su imaginario:


Tienen conciencia de estar en el fin de mundo conocido,  que es donde se sitúan lugares de gran riqueza , además en una zona abrupta y no accesible , como podía ser La Alpujarra media y alta desde Abdera

El código de conducta heroico marco al menos en el plano ideal, las pautas de comportamiento de todo este periodo le lleva a conocer, comercial y fundar nuevas ciudades

El mito de la Oikoumene , el más allá debe ser alcanzado por el “pothos” ese deseo irresistible de lo desconocido, lo inexplorado….deseo insaciable de un más lejos” que la imaginación se figura siempre y necesariamente como un algo mejor . La figura de Alejandro Magno ha sido considerado como prototipo  de “ pothos” que guía sus altas empresas (22).

Con este ideario deducimos que se adentraran en esta zona de Las Alpujarras, y dentro de esta en el valle de Órgiva. Dentro de este contexto se puede ubicar: asentamientos humanos esporádicos a lo largo de la etapa. Se barajan varias fundaciones griegas: como Ulisea descartada en la actualidad. Sin embargo  Carrascosa  (23) expone: 

  “Madoz (24),  relaciona la creación de la colonia griega Exoche, mencionado por Ptolomeo con los orígines de Órgiva, en cuyo alrededores- afirma- se han hallado ruinas de antiguos monumentos.”


Estas argumentaciones nos lleva a los autores del artículo (Flor y Puerta) a iniciar una línea investigativa sobre los orígenes de Órgiva.  Pensamos que era una zona conocida  y pudo existir o no asentamientos esporádicos pero al menos era ya conocida al menos desde el mundo griego.  

Además como apunta Gómez Espelosin (25): 

En muchos casos la salida a ultramar  tenía por objeto la fundación de una Apoikía: establecimiento de griegos en una nueva "Polis" con ceremonia de fundación, totalmente independiente de la metrópolis, pero conservando su cultura, tradiciones e instituciones. 

 Sin embargo en la mayoría de los casos, las expediciones  no partían  exactamente hacia lo desconocido. Había habido viajes de exploraciones previas, la mayoría de carácter esporádico y algunos incluso escasamente organizados que en un principio solo perseguían una finalidad comercial a corto plazo .

  Eso  podría explicar la presencia de tradiciones y cultura griega en la zona.

Esta línea investigativa  se dirigirá nuestros posteriores estudios  ya que pensamos que en el mundo griego esta zona al menos era conocida   y que el mundo romano ya  empezó a surgir poblamiento esporádico al principio para  ser más o menos permanentes especialmente a partir del bajo imperio y especialmente en la  antigüedad tardía con los visigodos. 


NOTAS


1. Pérez Martel,J.M . La Atlántida en Timeo y Critias: exégesis de un  mito platónico fortvnatae, 21; 2010, PP. 128)

2. Gomez Espolosin. Historia de Grecia. Ed.Akal. 2001 pag 137.

3. Perez Martel: obra ya citada

4. Perez Martel: obra ya citada

5. Bartlett Xavier 2015 ¿La Atlántida en la Península Ibérica? laotracaradelpasado.blogspot.com.es  2015

6. Jaime Manuschevich La investigación sobre La Atlántida.Un debate profundo y milenario         http://www.phistoria.net/reportajes-de-historia/La-investigacion-sobre-La-Atlantida_88.html:

7. Obra citada

8. Artículo citado. Página 142-143

 9.   Notas de los autores:
(En la mitología prehispánica se decía que los Aztecas recibieron un mensaje del Dios del Sol y de la Guerra, Huitzilopochtli (colibrí azul a la izquierda)  para que abandonaran Aztlán, el lugar donde hasta entonces residían, porque era necesario buscar una tierra nueva. En ese lugar encontrarían riquezas y obtendrían poder sobre los demás pueblos. Huitzilopochtli sentenció que aquella tierra prometida sería en donde se encontrara un águila encima de un nopal, devorando una serpiente. De ahí que los Aztecas se dieron a la tarea de buscar esas nuevas tierras de las que hablaba la leyenda. Tardaron alrededor de 300 años para encontrar la señal que les había dicho su Dios. Fue así como fundaron la famosa ciudad de Tenochtitlán (lugar de pencas de nopal) ahora conocida como la Ciudad de México.)

10.  Pablo Fernández Christlieb :La estructura mítica del pensamiento social Athenea Digital - num.          0: 11-30 abril 2001

11.  Marcos Martínez , El mito de la isla perdida y su tradición en la historia, cartografía, literatura y     arte*Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, nº 16, 1998, págs. 143-184), Pag 145-      146):).

12. EL mito de la isla perdida y su tradición en la historia, cartografía, literatura y arte*Revista de    Filología de la Universidad de La Laguna, nº 16, 1998, págs. 143-184), Pag Pag. 147-148)

13. Carmen Riera sobre un lugar parecido a la felicidad discurso leído el día 7 de noviembre de 2013        en su recepción PÚBLICA . Talleres G´rafico Palgraphic, S.A.Pag 36,37)

14. Gómez Espelosin: obra ya citada  pag 60).

15. Guillermo Briones Ponce ( Griegos y fenicios en el Mediterráneo )   pendientedemigracion.ucm.es/info/hebrea/Griegos.Fenicios.doc

16. Gomez Espolosin: Historia de Grecia pag. 139

17. Espelosin Historia de Grecia página (103)

18.  Notas de los autores: Hidrocarbonato de cobre y de zinc, conocido por los antiguos con el      nombre de oricalco. Es verdoso, amorfo, granujiento, poco trasparente y poco duro.\

19. Critias páginapag. 281

20. Critias páginapag. 20-281

21. Critias Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 6, Madrid 1872 pag. 279    y 280) 


22. Antonio Yelo Templado “ El “pothos” de Tartessos, Anales de prehistoria y arqueología, 4          1988    Pág 81)

23. Carrascosa Miguel: A las Puertas de la alpujarra.  Imprenta F. Roman. 1960. Granada.  Pág. 18.

24.  6. Diccionario de Mdoz 1855

25.  Gomez Espelosin historia de grecia página 96


No hay comentarios:

Publicar un comentario